No todos los fuegos son iguales, por lo que es necesario utilizar un extintor adecuado para cada caso. Como vimos en nuestro artículo ¿Qué tipo de extintores existen? hay un extintor adecuado para cada tipo de incendio. Según el ámbito en el que nos encontremos, será necesaria la correcta instalación y disponibilidad de un modelo de extintor o de otro. En este post hablaremos de cuál es el idóneo para estos casos y cómo es necesario actuar para nuestra seguridad.
¿Qué es un fuego eléctrico?
Los fuegos eléctricos son los que tienen como origen una instalación eléctrica. Puede producirse por diferentes razones, como conductores que resulten insuficientes para la potencia, empalmes incorrectamente realizados, aislamiento deficiente o manipulaciones realizadas por una persona no profesional. Estos pueden generar cortocircuitos o chispas, que podrían dar lugar a un incendio.
¿Cómo actuar?
En el caso de que se produzca un incendio eléctrico, es importante tener en cuenta diversos puntos a la hora de actuar:
- Aunque podamos considerar que sólo es un fuego menor que podemos controlar, avisaremos a los bomberos y facilitaremos la información de que se trata de un fuego eléctrico.
- Cortaremos la electricidad, apagando todos los interruptores y bajando los fusibles del cuadro eléctrico. Antes de hacer esto, nos aseguraremos de que nuestras manos estén secas. Evitaremos enchufar o desenchufar cualquier cable, aunque sea el que está provocando el fuego.
- Si disponemos de una manta ignífuga y el incendio todavía es de pequeñas dimensiones, la utilizaremos. De esta manera impediremos que las llamas se alimenten de oxígeno y así podremos acabar con ellas.
- En el caso de que dispongamos de un extintor en casa, tendremos que asegurarnos de que sea específico para un fuego eléctrico. Si el que tenemos es de agua, probablemente lo que consigamos sea la propagación de las llamas y agravar el incendio.
- Cuando no dispongamos de ninguno de estos elementos para sofocar el incendio, y este sea de pequeñas dimensiones, una opción para intentar extinguirlo es con bicarbonato de sodio.
¿Qué tipo de extintor es el adecuado?
En este tipo de casos, el extintor que correspondería utilizar es el de polvo químico o de CO2. Estos no actúan como conductores de la electricidad, pero el resultado final es distinto en cada uno de ellos. Uno de los componentes del extintor de polvo químico es el bicarbonato sódico, que crea una pegajosa película que aísla el oxígeno e impide la combustión. Su inconveniente es la dificultad que supone la limpieza de dicha película, para la reutilización de los elementos que se encontraban en el lugar del incendio.
Por su parte, los extintores de CO2 también eliminan el oxígeno, pero no suponen el mismo problema a la hora de limpiar y recuperar los objetos que se encuentren en el espacio afectado.