Extintores para las diferentes clases de fuego
CLASES DE FUEGOS | TIPOS DE EXTINTORES | ||||
POLVO SECO | AGUA | CO2 | ESPUMÓGENO | ||
![]() |
MATERIAS SECAS COMBUSTIBLES : MADERA, PAPEL, TEJIDOS, CAUCHO | BUENO | MUY BUENO | BUENO | BUENO |
![]() |
LIQUIDOS INFLAMABLES: GASOLINA, ALCOHOL, PETROLEO, DISOLVENTE, ETC.. | MUY BUENO | REGULAR | MUY BUENO | MUY BUENO |
![]() |
GASES: BUTANO, PROPANO, ACTILENO, METANO, ETC.. | BUENO | BUENO | BUENO | REGULAR |
![]() |
METALES: MAGNESIO, URANIO, TITANIO, POTASIO, SODIO, ETC.. | MUY BUENO | NULO | MUY BUENO | NULO |
![]() |
ELECTRICOS: LOS ANTERIORES BAJO TENSIÓN ELECTRICA. | MUY BUENO | NULO | MUY BUENO | NULO |
![]() |
COCINAS: ACEITE VEGETAL PURO Y COMESTIBLE | REGULAR | MALO | BUENO | MUY BUENO |
Tipos de extinción de fuego
DESALIMENTACIÓN Tiene lugar cuando desaparece el combustible. No obstante, debemos considerar que el inicio de la inflamación de los vapores de combustible se produce cuando al mezclarse con el oxígeno del aire, su concentración se encuentra entre el valor límite inferior de inflamabilidad y el valor límite superior de inflamabilidad y el valor límite superior de inflamabilidad, intervalo de inflamación conocido como rango de inflamabilida |
SOFOCACIÓN Tiene lugar cuando se aísla el comburente u oxígeno del aire de la reacción de combustión, impidiendo que los vapores de combustible entren en contacto con él. |
ENFRIAMIENTO Tiene lugar cuando se anula el calor para reducir la temperatura del combustible, deje de aportar suficientes vapores combustibles a la mezcla de combustión y no se produzca la reacción esta última |
ROTURA DE CADENA Consiste en interponer elementos catalizadores para impedir la transmisión de calor desde una partícula de combustible, hacia las que les rodean y la reacción entre los radicales libres existentes |